Contador de visitas

miércoles, 29 de enero de 2014

Ciencias Naturales: Seres que no parecen de este mundo parte 1

En esta sección de 3 partes hablaremos de las bacterias,microorganismos,células y del mundo que los humanos esconden.
Este mundo oculto del que mucha gente no tiene ni idea, sin embargo es un mundo lleno de misterios, de mucha preciosidad y es muy interesante.
Por eso quiero hacer una entrada con este tema, quería pasar unos documentales fantásticos pero no los he podido encontrar, igualmente buscaré otros que se parezcan.
El mundo de los microorganismos es un mundo minúsculo que no podemos ver (según de que especie hablemos), al menos que no sea con algún aparato como un microoscópico.
Esta lleno de seres extraños pero al mismo tiempo preciosos, algunos de ellos muy importantes y como digo en el título que no parecen de este mundo, sin embargo lo son.

Ahora iba ha hablaros de algunos de ellos pero he pensado que antes para quien no lo sepa, tendría que presentar las palabras clave que nos ayudarán a entender mejor el tema.
Primero estaría bien entender las partes de las células, para que sirven, donde se sitúan, no nos vendría mal saber eso.

Organismo: Un ser vivo u organismo es un conjunto estructural material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación .
Átomo: El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas bien definidas, formado a su vez por constituyentes más elementales sin propiedades químicas bien definidas. Cada elemento químico está formado por átomos del mismo tipo (con la misma estructura electrónica básica), y que no es posible dividir mediante procesos químicos.
 
Molécula:  En química, se llama molécula a un conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentemente que forman un sistema estable y eléctricamente neutro.
 
Célula: Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares.
 
Hay dos tipos de células diferentes:

Célula eucariota: Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear. A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes.
Célula procariota: Las células procariotas carecen de dicha membrana nuclear, por lo que el material genético se encuentra disperso en ellas (en su citoplasma), por lo cual es perceptible solo al microscopio electrónico.

Una célula tiene diferentes partes que sirven para diferentes cosas y algunas se sitúan en un sitio determinado:

Pared Célular: es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. La pared celular protege el contenido de la célula, y da rigidez a ésta, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como compartimiento celular. Además, en el caso de hongos y plantas, define la estructura y otorga soporte a los tejidos y muchas más partes de la célula.
Membrana plasmática: La membrana plasmática, membrana celular o plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea, limita, de forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células. Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. Es similar a las membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas.




Citoplasma: El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones.

Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células.


Núcleo: En biología, el núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en el centro de las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud formando complejos con una gran variedad de proteínas como las histonas para formar los cromosomas. El conjunto de genes de esos cromosomas se denomina genoma nuclear. La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. Por ello se dice que el núcleo es el centro de control de la célula.



Una célula tiene diferentes orgánulos:

Ribosomas: Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en el retículo endoplasmatico y en los cloroplastos. Son un complejo molecular encargado de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm). Sólo son visibles al microscopio electrónico, debido a su reducido tamaño (29 nm en células procariotas y 32 nm en eucariotas). Están en todas las células (excepto en los espermatozoides)

 

Cloroplastos: Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía lumínica en energía química, como la clorofila.





Clorofila: Son una familia de pigmentos de color verde que se encuentran en las cianobacterias y en todos aquellos organismos que contienen cloroplastos en sus células, lo que incluye a las plantas y a los diversos grupos de protistas, crítica en la fotosíntesis, proceso que permite a las plantas absorber energía a partir de la luz.

 
Mitocondria: Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular (respiración celular). Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula.






Vacuola: Una vacuola es un organulo celular presente en todas las células de plantas y hongos. También aparece en algunas células protistas y de otros eucariotas. Las vacuolas son compartimentos cerrados o limitados por la membrana plasmática ya que contienen diferentes fluidos, como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos. La mayoría de las vacuolas se forman por la fusión de múltiples vesículas membranosas. El orgánulo no posee una forma definida, su estructura varía según las necesidades de la célula en particular.



Aquí acabo con esta entrada, principalmente he enseñado estos orgánulos y partes de la célula porque es muy importante saberlo si realmente te interesa este tema y quieres dedicarte a él. En la parte dos de esta sección ya os enseñaré a muchos seres microscópicos fascinantes que vale la pena ver y os explicaré cuál fue mi sensación al verlos por primera vez en un microscópico, pondré muchas fotografías preciosas para que vosotros o quien no lo sepa, los pueda conocer, espero que les haya gustado y que disfruten de las siguientes de esta sección, nos vemos, mucha suerte y feliz día para todos.