Contador de visitas

lunes, 11 de noviembre de 2013

Los mares, estos grandes abocadores

Ya hice algunas entradas parecidas a esta, sobre la contaminación marina pero en esta haré un poquito más de explicación.

El volumen creciente de residuos de plástico que se abocan al mar pone en peligro la supervivencia de los peces, su crecimiento y su alimentación, cosa que podría repercutir en la cadena alimentaria.

El mar es el último gran contenedor en que se mezclan los residuos, muchos de los cuales son plásticos que, por una razón u otra, no han llegado al punto de reciclaje a l'abocador.
Recipientes o bolsas que habrían de formar parte del proceso de reciclaje forman en el mar grandes islas de basura que pertroben el ecosistema.

El problema a adquirido un carácter nuevo des de que se ha descubierto que los grandes corrientes oceánicos arrastran la basura hasta acumular grandes extensiones de residuos, básicamente plásticos.
El primer hallazgo se hizo hace unos quince años aproximadamente , a¡cuándo se descubrió una gran isla de plásticos en el Giro Central del Pacífico Norte. Se trata de un gran corriente oceánico que circula en el sentido de las agujas del reloj y que forma una espiral lenta entre la costa oeste de América del Norte y las costas de Japón. La basura que entra en este remolino inmenso se quedan atrapadas.

Gran parte de estos residuos son pequeñas partículas de plástico que, como si fueran confeti, se mezclan con el zooplancton, de manera que los peces los ingieren con el plancton.
El inconveniente es que muchos contaminantes que no se disuelven con el agua (como el PCB o el DDT) pueden ser absorvidos por el plástico, que, a la vez, son ingeridos por los peces y a través suyo entran en la cadena alimentaria. Se descubrió que muchos peces tienen plástico en el estomago: un ejemplar de círvia había ingerido hasta 84 peces de plástico.

Pero de donde proceden los residuos? Se ha calculado que el 20% de los que hay en el mar , provienen de los residuos de los barcos y el resto de las costas. En el mundo se producen cien millones de toneladas de plástico cada año y un 10% de estas acaban en el mar. La producción de plástico se inicio a gran escala en la década de los 50, así que todo el plástico acumulado en el medio ambiente comenzó hace unos 53 años aproximadamente. Si se tiene en cuenta que este material puede durar centenares de años, es posible imaginar las dimensiones que puede llegar a tener el problema si no se pone freno.


 















 







 

Esta es la triste realidad, esto perjudica al planeta pero también a cada uno de nosotros, hemos de ser conscientes y parar con estos desastres de una vez, ojala llegue un día en que el mundo cambie por completo y no hayan estas injusticias, pero como aun falta mucho tiempo para que la gente se de cuenta, hemos de ser nosotros quien cojamos la iniciativa y comencemos a aportar nuestro granito de arena, ánimo! Que nadie os pare, solo juntos podremos acabara con esto, así que no os rindáis, seguir adelante, cuidando nuestro hermoso planeta y ya veréis que las cosas mejoraran a cada paso que demos hacia delante, ánimo!
El futuro nos espera, esta en nuestras manos, si damos un paso en falso, puede ser este el que acabe perjudicandonos así que adelante !!! no miréis atrás, al pasado, intentar cambiar, porque si aportáis vuestro granito de arena ya os digo yo que servirá...

No hay comentarios:

Publicar un comentario